Escuche la Presentación.

Hacer clic en Play para escuchar el saludo de Bienvenida.

Reloj

El clima en Chiquián

Entradas populares

Danza en la fiesta del 14 de Junio

¿kuntus en quechua quiere decir?

Con la tecnología de Blogger.

Los jijas rrepresentan a:

San Fransisco de Asis fue:

Bebida tipica que te gusta:

Genero de los diablitos:

Significado de willacuy:

¿En que consiste el aswacuy

Significado de shogacuy:

Propuesta TIC en Quechua

La Diversidad nos Fortalece

-----------------------*-------------------------- -----------------------*--------------------------

Perú Educa enYoutube

---------------------*----------------------------- ---------------------*----------------------------- ---------------------*-----------------------------
martes, 14 de agosto de 2012

COSTUMBRES CHIQUIANAS



ASWACUY

Llamado Ashuay por algunos, se realiza el día 13 de agosto, y consiste en la preparación de la chicha de jora que en las Aswanas y los Kuntus será repartida entre toda la comunidad durante los días de fiesta .Es creencia que para evitar que las “almas” metan la mano y corten la chicha se colocarán a sus costados, ramas de ortiga en forma de cruz.
Para enterrar la chicha de jora se usan los pesquillos, debiendo sellarse herméticamente, la boca para una mejor fermentación.
“La preparación y entierro de la chicha, es motivo de celebración donde se revientan avellanas y cohetes y cuando se abren los pesquillos la chicha de jora brota como el champán.

WILLACUY
 
Existen dos tipos de Willacuy, el que realizan los funcionarios, antes del mes de Agosto, para avisar y comprometer a sus familiares y amigos para que lo acompañen en la fiesta y lo apoyen económicamente o con especies como productos; generalmente lo hacen después de la leñada.
Para ello preparan pachamanca o platos típicos con abundante licor y si es con banda “mejor todavía”. 

LEÑADA
 
Algunas personas la llaman también “Llantay”.En los meses de Marzo ,Abril o Mayo , y con la debida anticipación “para que la leña seque” , los funcionarios realizan el Llantacuy  , Llantay o leñada, para lo cual , amigos y familiares voluntarios o peones contratados tendrán a su cargo el corte de leña en cantidad suficiente para que “dure toda la Fiesta”.
Durante esta actividad, los funcionarios, amigos y los peones contratados, se levantan muy temprano “para ir a la chacra”, llevan viandas, bebidas, chinguirito, chicha de jora y sobre todo mucho entusiasmo. A veces concurren llevando “Pinkullo”.Antes de salir, muy de madrugada se sirve Chinguirito y el Pari.

LA MISA DE GALLO
Sale el párroco acompañado de sus acólitos, el público se pone de pie a duras penas, algunos dormitan,  y en medio de un ambiente donde se mezcla la fe y los estragos de la noche, celebra la Santa Misa.
Algunos asistentes siguen con mucha devoción, los asistentes hacen lo posible para seguir la misa con devoción, rezan, cantan y algunos hasta comulgan.

WATAKAWAY
Es la última actividad que lleva a cabo los funcionarios; consiste en el vaciado y lavado de kuntus
Y otros objetos proporcionados, aswanas ,pesquillos ,kuntus ,pailas , a sus dueños ; arreglo de las casas y entrega a sus dueños si son alquiladas y las cocineras y los funcionarios se sirven lo que es el último banquete  se despiden tristemente , consumiendo ingentes cantidades de licor y diciéndose entre lágrimas “Watakaway”.  

Video de la Leñada de Chiquian 


Análisis Socio-Cultural Por Parte De Las Alumnas Andrea E Isabel:

*Hoy en día nosotros las personas estamos perdiendo las costumbres que tiene nuestra tierra chiquiana. Como también algunas costumbres son aun recordadas por las personas, el techa casa es una costumbre que ya ha quedado en el olvido, nadie lo hace. También la modifican y así poco a poco se va perdiendo la costumbre.
*Las costumbres chiquianas nunca se deben olvidar, deben ir pasando de generación en generación sin modificarla.

0 comentarios:

Bienvenidos a Nuestro Blog

*Somos estudiantes de la I.E "Coronel Bolognesi" - Chiquián. Nuestros nombres son ORRILLO MALLQUI Isabel y GAMARRA CHAVEZ Andrea, estamos en el 2° grado de Educación Secundaria.

*Estamos participando en estos Juegos Florales 2012 en la categoria "B" - Blog.

Codigo QR - Accede al Blog

Códigos QR / Qr Codes Escanéalo desde tu móvil!

Seguidores

Visitas en total al blog

¿De qué país nos Visitan?

Traducir blog a otros idiomas

Chiquian es conocido como:

Fiesta principal de Chiquián:

La ruta de la cantuta inicia en:

En quechua Coñicocha significa:

Conococha en Quechua es:

Yerupajá, en quechua significa:

Distritos de la provincia:

¿Qué quiere decir Pari?

Jaca Locro en Castellano significa :

Plato típico que más te gusta:

Buscanos en Facebook

Aprende Quechua con este Blog

Los números en Quechua

Los colores en Quechua

Alfabeto Quechua

Estaciones del Año en Quechua