Escuche la Presentación.

Hacer clic en Play para escuchar el saludo de Bienvenida.

Reloj

El clima en Chiquián

Entradas populares

Danza en la fiesta del 14 de Junio

¿kuntus en quechua quiere decir?

Con la tecnología de Blogger.

Los jijas rrepresentan a:

San Fransisco de Asis fue:

Bebida tipica que te gusta:

Genero de los diablitos:

Significado de willacuy:

¿En que consiste el aswacuy

Significado de shogacuy:

Propuesta TIC en Quechua

La Diversidad nos Fortalece

-----------------------*-------------------------- -----------------------*--------------------------

Perú Educa enYoutube

---------------------*----------------------------- ---------------------*----------------------------- ---------------------*-----------------------------
jueves, 5 de julio de 2012

LA CATARATA DE USGOR

          

        A siete horas de Lima y a 3.200 msnm se encuentra el pueblo de Chiquián, con sus techos de tejas y sus pequeñas calles distribuidas en forma de damero. Al fondo refulgen las nieves de la cordillera Huayhuash. A un kilómetro de Chiquián por la carretera que va al pueblo de Pampan, en medio de campos de maíz, árboles de eucalipto y frondosas retamas, surgen las cataratas de Usgor, con treinta metros de caída que sirven a la perfección para un eléctrico duchazo al aire libre. En la parte baja del valle serpentea el río Ainin que será el final receptor de las transparentes aguas de Usgor.

Reflexión por: Armando Alvarado Balarezo

    No hay nada más saludable que pasar una tarde en Usgor escuchando el rumor de la cascada y el canto de las aves o sentados sobre el pasto, con el Sol dorándonos el rostro, contemplar el valle del Aynín donde reposan Obraje y Pampám. 
    Es cuando la mente, adormecida de recuerdos, hurga en la memoria los momentos de radiante primavera y desbordante rebeldía, que desde el fondo del alma envían sus luces de bengala. Solamente la voz desgarrada de una bandada de loritos puede sacarte de este embriagador letargo..
     Para llegar no se necesita más que atravesar Quihuillán y caminar silbando por la carretera, un kilómetro más o menos, admirando un hermoso paisaje multicolor. En la ruta no hay manera de extraviarse, pues basta preguntar a un chaposo caminante: niño, joven o adulto para arribar con facilidad al paraíso, donde muchos amores indomables dejaron de ser beatos, no sobre sábanas blancas, sino en silvestre tálamo, saboreando el néctar del primer pecado.Pocas cosas se comparan a un atardecer bajo un remolino de trinos, sintiendo el fluir sonoro del arroyuelo, la respiración del follaje y el palpitar de los cerros de exuberantes matices que circundan Usgor y obtener una vista incomparable de la puesta de sol, donde empieza a florecer la noche con sus misterios, sus imágenes y sentimientos.Después de contemplar la cascada que cae con la castidad de un níveo velo, trepar sin apuro un turquesa sendero de empinada cuesta, es darse un baño de fragancia y llenar el pecho de pichuichancas y trompitos de eucalipto. Las venas se refrescan, las rótulas se lubrican y la artritis se bate en retirada."Hoy, de aquellas fogatas de fuego ardiente: cenizas quedan", parece decirnos la imagen que sigue; pero no es así, porque Usgor es la cantera del verso donde el alma sueña a perpetuidad y el corazón escribe sobre esa etapa maravillosa que no se ha ido ni se irá, mientras los latidos corran infatigables entre las arterias y la memoria, porque el corazón no se marchita, solo desgrana nostalgias por una golondrina que se marchó dejando un lirio sobre una foto en blanco y negro.Grato ensueño de añoranza que nos lleva a caminar paso a paso por angostos desfiladeros, donde las raíces de los viejos eucaliptos son peldaños para seguir avanzando hasta llegar al viejo aliso, otrora lleno de corazones y flechas de Cupido, que el tiempo ha convertido en una nervuda mano, estirada al visitante peregrino.

    Ver a los escurridizos shulacos dormitando al sol en plácido abandono sobre una pirca y observar en la copa de un árbol un nido de pajitas abrigando el sueño de los pichones, mientras sus padres picotean el chumpac de un raído maguey, es copar de dulzura el alma y dejar de sentir, aunque sea por unos instantes, el soso aroma de la ausencia.
    Esta mixtura de belleza, aventura y embrujo se puede saborear a manos llenas en Usgor. Sin duda, una experiencia para disfrutar unas horas en armonía con el entorno natural, porque Usgor es un pequeño edén sin cemento ni bulla, solo tranquilidad y embeleso; tranquilidad que le confiere una atmósfera de complicidad a los latidos...
    Después, solamente queda esperar la llegada de la Luna para amar en silencio a una estrella con la caricia de la brisa; sólo así se aligera la vida y se hace más bello el retorno a Chiquián acompañado de los pequeños grillos que ya empiezan a aserrar la quietud de los sembríos que se van durmiendo a nuestro paso...


Video De La Catarata De Usgor



Fuente de la Imagen: Nalo Albarado Balarezo
Fuente del Video: Leycer


 Análisis Socio - Cultural por parte de los estudiantes Andrea e Isabel:

  • Según nuestro punto de vista la Catarata de Usgor es lugar muy atráctivo donde podemos relajarnos y pasar una tarde inolvidable.
  • Aveces algunos habitantes  van a beber alcohol  y contaminan la belleza de la catarata haciendo pintas en los muros.
  • Se observa la tala indiscriminada de árboles, estan destruyendo el ecosistema de la catarata.

0 comentarios:

Bienvenidos a Nuestro Blog

*Somos estudiantes de la I.E "Coronel Bolognesi" - Chiquián. Nuestros nombres son ORRILLO MALLQUI Isabel y GAMARRA CHAVEZ Andrea, estamos en el 2° grado de Educación Secundaria.

*Estamos participando en estos Juegos Florales 2012 en la categoria "B" - Blog.

Codigo QR - Accede al Blog

Códigos QR / Qr Codes Escanéalo desde tu móvil!

Seguidores

Visitas en total al blog

¿De qué país nos Visitan?

Traducir blog a otros idiomas

Chiquian es conocido como:

Fiesta principal de Chiquián:

La ruta de la cantuta inicia en:

En quechua Coñicocha significa:

Conococha en Quechua es:

Yerupajá, en quechua significa:

Distritos de la provincia:

¿Qué quiere decir Pari?

Jaca Locro en Castellano significa :

Plato típico que más te gusta:

Buscanos en Facebook

Aprende Quechua con este Blog

Los números en Quechua

Los colores en Quechua

Alfabeto Quechua

Estaciones del Año en Quechua