Escuche la Presentación.
El clima en Chiquián
Archivo del blog
Entradas populares
-
Santa Rosa de Lima como cuenta la historia es una santa que dedicó su vida al sacrificio, caridad, bondad por los más necesitados y fue c...
-
LOS DIABLITOS Elenco conformado por siete bailarines uno de ellos es disfrazado de marica que baila al centro del ruedo; pertenece al género...
-
Fuente de la imagen: Nalo Albarado San Francisco de Asís fue un cristiano como cada uno de nosotros quien encontró un momento de pa...
-
En un cerro ubicado al lado sur del actual pueblo de Chiquián, se encuentra un pueblito llamado Matara, en esos tiempos había much...
-
Existen varias teorías que tratan de dar respuesta de donde proviene la palabra Chiquián. Una de ellas es por el sonido que emiten un...
-
CHICHA DE JORA El origen de esta bebida data del antiguo Imperio de los incas. Considera como sagrada era empleada en cultos ceremoniales. ...
-
Jaca locro (LOCRO DE CUY) Este delicioso potaje es el plato principal en las fiestas realizadas en Chiquián INGREDIENTES Ø Cuyes con sus...
-
A siete horas de Lima y a 3.200 msnm se encuentra el pueblo de Chiquián, con sus techos de tejas y sus pequeñas calle...
-
La provincia de Bolognesi de la Región Ancash está dividido en quince distritos: Abelardo Pardo Lezameta: Creado por Ley Nº 12534, de 28 de...
-
La Laguna Conococha, del quechua coñi cocha; agua caliente, esta situado en el Departamento de Ancash, a una altitud de 4,050 m...
Danza en la fiesta del 14 de Junio
¿kuntus en quechua quiere decir?
Con la tecnología de Blogger.
Los jijas rrepresentan a:
San Fransisco de Asis fue:
Bebida tipica que te gusta:
Genero de los diablitos:
Significado de willacuy:
¿En que consiste el aswacuy
Significado de shogacuy:
Propuesta TIC en Quechua
La Diversidad nos Fortalece
-----------------------*--------------------------
-----------------------*--------------------------
Perú Educa enYoutube
---------------------*-----------------------------
---------------------*-----------------------------
---------------------*-----------------------------
viernes, 6 de julio de 2012
TOPONIMIA DE LA PALABRA CHIQUIÁN
Existen varias teorías que tratan de dar respuesta de donde proviene la palabra Chiquián. Una de ellas es por el sonido que emiten unas avecillas llamadas Chiquián, éstas son unos pajaritos pequeños que habitan en la ciudad de Chiquián. Alguien nos cuenta que existen ciertas creencias con respecto a estas avecillas, que si canta dentro de las casas es señal que recibirán visita, otras personas consideran que es presagio de muerte. La segunda teoría, Chiquián provendría de la palabra Seqian, antiguamente en la que hoy se encuentra asentada la capital de la provincia era una laguna cuyo nombre era Seqian Cocha. Esta hermosa laguna con el pasar de los años se fue secando quedando como planicie que fue habitado poco a poco por los pobladores que vivían alrededor de esta laguna o de otros pueblos aledaños.
La tercera teoría nos narra que Chiquián derivaría de la palabra quechua chiki que traducido al castellano significa rencorosa- fastidiosa.
Chiquián como distrito se forma con la llegada de los españoles quienes habitan este lugar y son ellos los que trazan las principales calles ubicando las entidades más importantes alrededor de la plaza de armas.
No se conoce una referencia exacta de cuando se crea la ciudad de Chiquián pero se sabe por datos exactos que Chiquián anteriormente pertenecía a la provincia de Cajatambo y que por decisión de los habitantes de este distrito y personas notables solicitaron al congreso que debería formar una nueva provincia separada de Cajatambo. En 1903 se da la ley de creación de la provincia de Bolognesi cuya capital es Chiquián.
Chiquián es una región sierra, hermosa por sus atractivos naturales; por ello es llamada Espejito del Cielo. Otros consideran que esta denominación es producto de un trabajo fílmico realizado por el señor Roberto Aldave frente a un concurso convocado por Panamericana Televisión.
Chiquián está rodeado de montañas y nevados cuyo panorama es indescriptible sobre todo en el tiempo que el cielo azul está despejado, al norte de esta ciudad se encuentra un cerro muy alto que tiene por nombre Capillapunta denominado así porque cuentan los conocedores que en un tiempo pasado fue una población muy creyente donde habían construcciones de capillas, en la actualidad es un sitio para ser visitado por estudiantes y personas que quieran conocer más sobre los pobladores que habitaron esta zona ya que aún se encuentran restos dejados como algunas edificaciones de viviendas.
No se podría hablar de Chiquián sin dejar de mencionar a un personaje ilustre de la provincia de Bolognesi, Luis Pardo, que fue un hijo bolognesino cuyo amor y servicio por los pobres y necesitados hizo que se revelara contra los grandes hacendados y personas económicamente pudientes.
Chiquián como toda gran ciudad alberga a personas de todas partes de la provincia, es tan cierto que en la actualidad son escasos los chiquianos que habitan este lugar, ya que muchos emigraron a la capital o a otras partes del Perú.
El Espejito del Cielo es un pueblo progresista, cuenta con Instituciones Educativas y superiores cuya visión es formar personas integrales capaces de modificar esta realidad para hacer del lugar que los acogió una ciudad desarrollada.
Entrevista a la docente: Nancy Obregón Ramírez
Docente de la I.E "Coronel Bolognesi"
Fuente:Revista las Tradiciones Orales y Escritas de mi Tierra - I.E "Coronel Bolognesi"
Video De La Toponimia Da La Palabra De Chiquián
Fuente del Video:comunicartw
AnáIisis Socio Cultural por parte de los estudiantes Andrea y Isabel:
- Según nuestro punto de vista la Toponimia de Chiquián, se refiere a la avecilla "Chiquia" ya que el ave hábita en Chiquián.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Bienvenidos a Nuestro Blog
*Somos estudiantes de la I.E "Coronel Bolognesi" - Chiquián. Nuestros nombres son ORRILLO MALLQUI Isabel y GAMARRA CHAVEZ Andrea, estamos en el 2° grado de Educación Secundaria.
*Estamos participando en estos Juegos Florales 2012 en la categoria "B" - Blog.
*Estamos participando en estos Juegos Florales 2012 en la categoria "B" - Blog.
0 comentarios:
Publicar un comentario