Escuche la Presentación.

Hacer clic en Play para escuchar el saludo de Bienvenida.

Reloj

El clima en Chiquián

Entradas populares

Danza en la fiesta del 14 de Junio

¿kuntus en quechua quiere decir?

Con la tecnología de Blogger.

Los jijas rrepresentan a:

San Fransisco de Asis fue:

Bebida tipica que te gusta:

Genero de los diablitos:

Significado de willacuy:

¿En que consiste el aswacuy

Significado de shogacuy:

Propuesta TIC en Quechua

La Diversidad nos Fortalece

-----------------------*-------------------------- -----------------------*--------------------------

Perú Educa enYoutube

---------------------*----------------------------- ---------------------*----------------------------- ---------------------*-----------------------------
lunes, 18 de junio de 2012

LA RUTA DE LA CANTUTA


          La Ruta de la Cantuta es el nuevo circuito turístico que la provincia ancashina de Bolognesi dará a conocer al Perú y al mundo, a fin de valorar el origen y pasado ancestral de sus pueblos, así como la evolución de los primeros pobladores de esta maravillosa tierra.

El recorrido por la Ruta de la Cantuta

           La Ruta de la Cantuta se inicia en la meseta de Collana de Lampas. Continúa por el camino que une a los distritos de Ticllios, Corpanqui, Canis, Llaclla, Gorgorillo y Mangas.


          En Ticllos, por ejemplo, se podrá apreciar una fortaleza de similares características al castillo de Chavín de Huántar, rodeado de plantaciones de la flor de la cantuta de hasta siete colores.


        En este mismo lugar se encuentra el taller de las Mamacunas, casa rectora de la pedagogía ancestral femenina, en donde se practican a través del ejemplo y experiencias cotidianas las tareas domésticas de tejido, hilado, teñido, cocina, escojo de semillas, cantos arawis, etc.


         La Ruta de la Cantuta también nos conduce a la cordillera Huayhuash, frente a la cual existen innumerables vestigios dejados por los primeros hombres que habitaron en cuevas, como la de Shacshamachay.


       Además, comprende el centro poblado de Roca, comunidad dedicada a la agricultura y famosa por su gran variedad de papas nativas. Le sigue, el camino a la comunidad de Cuspón, singular poblado donde aún se practica la modalidad de trueque.
Cuspón y sus impresionantes Vestigios Arqueológicos


       En esta zona se encuentran también una gran cantidad de vestigios arqueológicos como son Hualtuyoc, Incanatán, Pumatian, Matara, Geguecruz, Cashash, Piruricorral, Huiquismarca, Quishuarmarcam Huishra, Huancar, Huamash.


       El estudio e investigación de estos restos podrá contribuir al esclarecimiento del origen y evolución de las poblaciones humanas que habitaron la provincia de Bolognesi, así como su importancia en el proceso del desarrollo de la civilización andina.


       El recorrido concluye en la ciudad de Chiquián, verdadero oasis de paz y tranquilidad, donde el visitante recupera su energía y vitalidad. Este es el final de una hermosa travesía que combina historia, cultura y belleza.


Video de la Ruta de la Cantuta

Fuente:Yanet Reyes
Fuente de Video:tvperu

 Análisis Socio - Cultural por parte de los estudiantes Andrea e Isabel:

  • Según nuestro punto de vista la Ruta de la Cantuta es un camino con una  flora y fauna sumamente impresionante.
  • Se ha vuelto ultimamente muy famosa, donde lo bautizaron con el nombre de "llamatreck"
  •  Los visitantes que recurren por la Ruta de la Cantuta se impresionan con tanta belleza de el paisaje.

0 comentarios:

Bienvenidos a Nuestro Blog

*Somos estudiantes de la I.E "Coronel Bolognesi" - Chiquián. Nuestros nombres son ORRILLO MALLQUI Isabel y GAMARRA CHAVEZ Andrea, estamos en el 2° grado de Educación Secundaria.

*Estamos participando en estos Juegos Florales 2012 en la categoria "B" - Blog.

Codigo QR - Accede al Blog

Códigos QR / Qr Codes Escanéalo desde tu móvil!

Seguidores

Visitas en total al blog

¿De qué país nos Visitan?

Traducir blog a otros idiomas

Chiquian es conocido como:

Fiesta principal de Chiquián:

La ruta de la cantuta inicia en:

En quechua Coñicocha significa:

Conococha en Quechua es:

Yerupajá, en quechua significa:

Distritos de la provincia:

¿Qué quiere decir Pari?

Jaca Locro en Castellano significa :

Plato típico que más te gusta:

Buscanos en Facebook

Aprende Quechua con este Blog

Los números en Quechua

Los colores en Quechua

Alfabeto Quechua

Estaciones del Año en Quechua